Jueves, 22 de julio de 2010
La conferencia del lunes 19 de julio, por el Dr. Félix Carrillo fue conmovedora. La post data de “Coaches” por Omar Rivera fue excelente.
Cabe señalar que los allí presentes salimos eufóricos de satisfacción pues primeramente el Dr. Félix Carrillo, con su vasto conocimiento de psicología, cubrió uno de los temas de mas importancia para el ser humano, y uno de los menos discutido. Nos dejo saber como nosotros mismos nos limitamos a ser exitosos.
Nuestro magistral conferenciante comenzó explicándonos como desde que nacemos nos vamos desarrollando psicológicamente; vimos como nuestro medio ambiente (familiares, amigos, la escuela) nos comienza a fomentar la evolución de lo que se designa como RUIDOS, en nuestro carácter. (Lo que evoluciona nuestra conducta son los estímulos exteriores o interiores.)
El Dr. Carrillo comenzó explicándonos que desde que nacemos ya comenzamos a desarrollar nuestro carácter. Empezamos primeramente con el ID, el cual se define como; La primera instancia psíquica formada por todo lo heredado, e instintivo, del ser humano. Comprende de nuestros instintos físicos, se basa en el principio del placer, es la búsqueda de los estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos. Ejemplo; el bebé que llora buscando apoyo, seguridad, y satisfacción alimenticia de su madre, o sea, instintos con el cual tú naces.
Luego, durante la evolución del ser humano, entre los 3 a los 13 años, aproximadamente, la persona desarrolla el llamado EGO. En esta etapa el individuo se encuentra consciente de su identidad, y ya se relaciona con el mundo exterior. Se puede percibir como el “Yo” va emergiendo. Este yo permite adaptar la actividad de la persona a las demandas, y a las cualidades del medio externo. Así se va desarrollando el carácter del “Yo” o Ego, haciendo que los actos impulsados por el yo, se modifiquen o no se lleven a cabo debido a etapas de observación, y reflexión de la persona. En esta etapa el placer o satisfacción es sustituida por la adaptación a la realidad del medio ambiente. El “Yo” aprende a modificar su carácter para adaptarse a las exigencias del mundo exterior – la sobrevivencia. Durante este proceso se va desarrollando una serie de inhibiciones, o confusiones que modifican la conducta, cosa que le llamamos los RUIDOS.
Finalmente después de los 13 años, comenzamos a desarrollar el Superego o el Superyó. Muchas veces el carácter del Superego se desarrolla con tanta intensidad que la persona (o su carácter) tiende a imponer sus ideas de forma dictatorial y usa cosas, como las “exactitudes” (percibida por el) para auto autorizarse. Eje; “Esto es así porque yo tengo información que tu no tienes, y consecuentemente yo te estoy diciendo… etc., etc.” El Superego constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones de los padres, deseos inconscientes, especialmente los impulsos psíquicos, biológicos, y sexuales. Estos son parte central de la motivación de la personalidad humana. Se cree que los trastornos neuróticos (y también otros trastornos mentales) tienen una causalidad psíquica, en un retorno de lo reprimido. Los deseos y fantasías refrenadas por la sociedad crean una condición inaceptable en la conciencia de un individuo, por lo tanto se tornan inconcientes, pero se mantienen efectivamente latentes en la psíquica mental de la persona. Esto es lo que el Dr. Carrillo expone como RUIDOS, o negativismos del yo ante el miedo a la represión social. Nuestro ilustre conferenciante nos dio ejemplos de cómo a los niños se les comienza a decir desde pequeños, “nene tu no puedes, tu eres feo, flaco, o aunque eres feo y flaco quizás seas exitoso pues eres inteligente”. Estas son programaciones sociales que durante la formación del Ego comienzan a crearles RUIDOS o imposibilidades a los individuos.
Dr. Félix Carrillo dramatizo detalladamente en su conferencia, los pasos a seguir para vencer esos ruidos o complejos que no nos dejan lograr el éxito.
Primero: Cuando nos enfrentamos a un RUIDO (el Bla Bla ese que nos confunde), deberíamos detenernos para descifrar cual es nuestro ruido, ya que el ruido es algo que puede atar nuestra vida para siempre, y no dejarnos progresar. (Comentario; la dificultad de descifrar es que si estas metido en un “jamón” pero no sabes que “es un jamón” pues entonces como vas a descifrar que estas metido en el jamón.) Es por eso que a veces necesitamos ayuda externa – sicólogo – para entender o reconocer lo que “es el jamón”. ¿No entendiste? ¡Excelente! Ahora sabes lo que “es el jamón”.
Segundo: Una vez concientes del ruido, planificas la estrategia de cómo vas a manejar el ruido.
Finalmente: Cada vez que el ruido comience cállalo. Dr. Carrillo dramatizó este proceso difícil de la siguiente manera. 1-Extiende tu brazo con el puño cerrado. 2-extiende tu dedo índice. 3-dobla, desde tu codo, el brazo y trae tu dedo índice y pégalo en tus labios, y repítete a ti mismo; “el ruido no me va a vencer. Shhhh, Shhhh. Shhhh. A partir de hoy voy a tomar control de mi vida psicoanalizando cual es el ruido que me controla, y lo voy a vencer. Yo soy más grande de lo que mis ojos ven, y yo puedo. Cada vez que yo identifique el ruido, y lo silencie voy a crecer.”
El éxito estriba en escuchar e identificar cual es mi ruido y vencerlo.
· Debemos pues, evaluarnos para ver donde estamos.
· Decidir hacia donde queremos ir, y ver donde es que tenemos que cambiar para vencer nuestro ruido.
· Comenzar a ser exitosos.
Al combinar estas tres cosas vamos a comenzar a crecer.
Después de tan magistral conferencia dictada por el Dr. Félix Carrillo, hubo una reunión de líderes donde el Sr. Omar Rivera dió un emotivo recuento de motivación, y definición de elogio, narrando como ejemplo la historia del famoso caballo campeón “Seabiscuit”. Este caballo al nacer era pequeño, y aunque era hijo de un campeón, sus dueños al contemplar su pequeño tamaño dijeron que no podía llegar a ser campeón. Con tan poco estimulo y el trato que le daban, este caballo entró en un periodo de letargo durante el cual no se destacaba. Su dueño original decidió venderlo al Sr. Charles S. Howard. Al llevarse a cabo este cambio le asignaron un nuevo entrenador llamado Tom Smith el cual simpatizo con el caballo, y lo motivaba elogiándolo. Smith consiguió que le asignaran un jockey llamado Red Pollard, el cual era muy grande para montarlos pues media 5’7”, y no podía ver por un ojo. Sin embargo entendió muy bien desde el comienzo el carácter de Seabiscuit. Este caballo podía presentir y entender cuando lo elogiaban. El elogio lo motivo de tal manera que lograron convertirlo en un campeón. Luego para el año de 1938, arreglaron para que corriese contra el campeón nacional de Estados Unidos “War Admiral”, el cual hasta el momento era invencible.
Los apostadores pronosticaban que Seabiscuit perdería la carrera, más aun cuando Red Pollard, que se había accidentado, no podía montarlo. Pero Pollard fue tan astuto como para confesarle al jockey suplente los gustos y motivaciones de Seabiscuit, los cuales el suplente llevo a cabo según indicado. Aunque parecía una “misión imposible” que Seabiscuit ganase la carrera, resulto ser el triunfador debido a los elogios y el entendimiento que recibió de su entrenador, jockey, y dueño.
Ellos habían puesto todas sus esperanzas en el triunfo y éxito de Seabiscuit, logrando hacerlo el campeón nacional de Estados Unidos. Al terminar ganador de tan reñida carrera se le otorgó el titulo de “Horse of the Year of 1938”. En el proceso; la hazaña de Seabiscuit logro motivar a la nación americana a levantarse de la depresión en que estaba. El país se dio cuenta que, aun con todas las desventajas que tenían, ellos al igual que Seabiscuit, podían salirse de la depresión – porque sabían que America, y su gente tenían las mejores herramientas del mundo y que eran los mejores – “el yo puedo” triunfó. Gracias Omar, por esa gran motivación, y la demostración en vivo de cómo se aplica un elogio. Todo empresario que quiere ser exitoso debería aprender estas lecciones que tu impartiste tan dramáticamente.
Nota de Crédito: El 95% de este Blog fue redactado por la Profesora y Naturópata Licenciada Carole Gelpi. Fue inspirada por los hechos arriba mencionados.
ADENDUM DE ÚLTIMO MOMENTO SOBRE HFCS.
Este artículo fue publicado por el Dr. Mercola. Le compete a todo el mundo, y especialmente a los niños. Espero que te ayude.
http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2010/07/22/high-fructose-diet-contributes-to-high-blood-pressure.aspx
http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2010/07/22/high-fructose-diet-contributes-to-high-blood-pressure.aspx
el link de abajo esta tremendo, no sabia lo de HFCS.
ReplyDelete