Friday, July 30, 2010

Blog 6 Parte B

Luego de finalizada la conferencia de liderazgo y motivación ofrecida por Christian Rodríguez, los líderes fueron obsequiados por una inspiradora conferencia ofrecida por Charlie Carballo el cual nos instó a través de una emotiva historia a nunca darnos por vencidos, ya que los obstáculos encontrados en el camino son enseñanzas y no fracasos.

Hoy en día Charlie ha podido lograr llegar al éxito, pero nos narró que no fue fácil, tuvo que vencer varios obstáculos en el camino para poder llegar su meta.

Su historia comienza unos 14 años atrás, luego de terminar sus estudios universitarios, cuando sale en búsqueda de trabajo. Durante toda su vida le habían fascinado los autos, y cómo todos en su familia habían sido vendedores, él decide comenzar a trabajar cómo vendedor de automóviles. Al principio se sintió perdido pues estaba pasando por un difícil periodo de adaptación. Aún a pesar de las dificultades encontradas, él se propuso a si mismo que iba a salir adelante, se dijo “yo quiero ir mas allá”. En su afán de progresar trabajaba de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche para poder llegar a ser millonario. Ya no solo vendía carros, también comenzó a vender motoras. Trabajaba y trabajaba para producir dinero, pero no tenía tiempo para vivir. Después de una lucha incansable de 4 años se le presenta la oportunidad de entrar en un negocio de venta directa. Pero las cosas no se le daban como proyectadas.  Se dio cuenta que le hacia falta un sistema. Estaba comenzando a darse por vencido hasta que llego a sus manos un libro sobre la incansable búsqueda de un buzo, llamado Mel Fisher, que quería encontrar el tesoro perdido del galeón español “Nuestra Señora de Atocha”. ¿Cómo se perdió ese tesoro?

Los datos históricos nos reportan que el 4 de septiembre de 1622, zarpó del puerto de la Habana, Cuba con destino a España, una flota de barcos españoles llamada “Tierra Firme” compuesta de 28 embarcaciones de la cual el galeón “Nuestra Señora de Atocha” servía de retaguardia (protección trasera) de la flota. Esta embarcación junto con la “Santa Margarita” llevaba los tesoros, y la carga más valiosa obtenidos en el Nuevo Mundo, para ser transportados a España. Estos dos navíos contenían plata de Perú y México, oro y esmeraldas de Colombia, y perlas de Venezuela, convertidos en 24 toneladas de plata en 1038 lingotes, 180,000 en monedas de plata, 125 barras y discos de oro, 582 lingotes de cobre, y 1,200 libras de platería trabajada.  

El día 6 de septiembre, al la flota entrar en el Estrecho de La Florida, fueron agarrados por un fuerte huracán. Durante el paso de la tormenta se hundieron 8 embarcaciones entre ellas “Nuestra Señoras de Atocha”, y la “Santa Margarita”.  La Atocha llevaba 265 personas de las cuales solamente 5 pudieron sobrevivir (3 marinos y 2 esclavos) para reportar lo sucedido. Los españoles trataron de rescatar los tesoros perdidos, pero como estos se hallaban a gran profundidad, se les hizo imposible recupéralos. Así permanecieron sumergidos por casi 400 años hasta que un intrépido buzo llamado Mel Fisher junto con su familia y otros buzos decidieron ir en busca del olvidado tesoro. Él, su esposa Dolores, sus cuatro hijos Dick, Kim, Kane, Y Toffi, se mudaron de California a Florida, y vendieron todo para ir en busca del tesoro. El valiente buzo durante los 16 años que estuvo buscando el tesoro tuvo que vencer un sin fin de obstáculos y vicisitudes. Muchas veces no tenía dinero para pagarles a los buzos que empleaba, y las deudas se le seguían acumulando. Tuvo que pasar por el dolor de perder a su hijo Dirk, a su nuera Angel, y a un compañero buzo, Rick Gage, en 1975 al hundirse la embarcación en que se hallaban. También al encontrar algunos tesoros, el estado se los confiscaba. Pero nada lo hacia desistir de su añorada meta. A cada tropiezo le respondía “Hoy es el dia”, en que voy a lograr mi sueño.  A pesar de todos los obstáculos Fisher, y su equipo persistieron, hasta que finalmente el 13 de mayo de 1980, su hijo Kane descubrió una sección del casco del “Santa Margarita”, y luego el equipo pudo sumergirse para hallar el famoso buscado Tesoro del Atocha. Mel Fisher y su equipo le probaron al mundo que la persistencia tiene su recompensa, que nos ayuda a encontrar los más perdidos tesoros.

Tomando esta fascinante historia como motivación, Charlie persistió, logro desarrollar un sistema que lo ayudó a lograr el éxito, y hoy día poder dirigir a otros como líder.  Nosotros hemos tenido la suerte de encontrar un rico tesoro en Comunidad ALPHA, y sus líderes, para guiarnos y ayudarnos en lo profesional, y en nuestras vidas a ser exitosos.

Blog 6 Liderazgo

Blog 6 Liderazgo

TE AYUDAMOS A CONVERTIRTE EN LIDER DE TU VIDA, Y A RECONOCER QUE TIENES UN LIDER EN TI. CAMINA HACIA EL ÉXITO CON ALPHA

La pasada conferencia, el lunes, 26 de julio, ofrecida por la Comunidad ALPHA en el Hotel Sheraton del Viejo San Juan, resultó sumamente interesante. Tuvimos como orador a Christian Rodríguez, uno de los líderes de ALPHA, ingeniero de profesión y presidente de su propia compañía SIMCOR. El expuso los pasos que el siguió para exitosamente convertirse en líder en su propia vida. En el proceso de convertirse en líder adquirió las herramientas necesarias para ayudar a otros lograr el éxito.
         
Primeramente, Christian nos mostró el documental de Robert Kiyosaki “Una Ventaja Injusta”, el cual nos enfatiza cómo la economía ha ido variando, y cómo debemos educarnos para enfrentar el mundo financiero de hoy día.  Para lograr el éxito en este contemporáneo mundo, regido por las finanzas, tenemos que identificar nuestro sueño. Luego debemos escoger el seleccionado sueño para lograr la tan deseada meta. Para poder ejecutar nuestro sueño en esta economía, tenemos que educarnos financieramente. Si queremos lograr el éxito debemos ser selectivos, codearnos con personas positivas dispuestas a trabajar en el mismo camino. No debemos juntarnos con pesimistas que se encuentran derrotados antes de comenzar el tramo hacia la meta deseada.

Christian Rodríguez, partió del preámbulo presentado por “Una Ventaja Injusta” para desarrollar el camino al éxito de Comunidad ALPHA. Este consiste de educación y crecimiento.

Educación: Es necesario educarse para lograr el éxito, por lo tanto Christian nos señalo que debemos documentarnos leyendo los libros de educación financiera escritos por Robert Kiyosaki, al igual que otros autores como Steven Covy, y John C. Maxwell. (Inserción aclaratoria: en esta sociedad veloz pocos tenemos tiempo para leer. Comunidad Alpha ahora tiene un grupo de personas que resumen cada capitulo de los libros, y te lo entregan - digerido – en audio sesiones) Siguiendo la filosofía de Kiyosaki, nuestro conferenciante, explicó detalladamente en qué consiste el cuadrante del flujo de dinero. Dividió el cuadrante en dos:

Primero aparece el del lado izquierdo,  aquí encontramos los empleados, los cuales trabajan para hacer dinero y sobrevivir. Luego aparece el auto empleado o profesional. Estos también dedican una gran cantidad de tiempo para generar dinero para pagar objetos necesitados mayormente en la operación del negocio, o menesteres tales como autos, la casa, la electricidad etc. Para ellos el tiempo es $$$. Estos dos tipos del lado izquierdo del cuadrante no tienen libertad; viven y trabajan para cambian su tiempo por dinero.

Luego pasó al lado derecho del cuadrante. En primera instancia aparecen los dueños de su propio negocio sistematizado. Estos desarrollan sistemas que funcionan automáticamente, y aun cuando se ausenten de su negocio, les sigue produciendo dinero. Finalmente, tenemos a los empresarios que compran o desarrollan un sistema de  Inversión, mediante el cual el dinero les produce más dinero. O sea, que su dinero genera más dinero, mediante la utilización de un sistema de estrategias dirigido a la productividad.

Crecimiento: Crecemos cuando aplicamos lo estudiado a nuestras metas. Lo logramos evaluando nuestros sueños para realizarlos siguiendo el sistema aprendido hacia la adquisición del éxito. También crecemos cuando nos deshacemos de las prácticas antiguas, no creativas ni rentables, y ponemos en vigor lo aprendido, creando hábitos de productividad. Al hablar de hábitos se debe tener en cuenta que estos se forman cuando los tres componentes - conocimiento, habilidades, y deseo - se entrelazan para llegar a un propósito en común. 
         
El conocimiento nos indica lo que debemos hacer.

Las habilidades nos enseñan cómo se deben hacer las cosas.

Los deseos son los que nos motivan a llevar a cabo algo.

Al controlar nuestras limitaciones o negatividad, conocidos como los ruidos, los cuales restringen el ascenso al éxito, crecemos. Christian nos enumeró los siete hábitos que Steven Coby dice debemos de poseer para convertirnos en lideres exitosos. Los siete hábitos son:

Hábito 1 – Ser proactivo
Hábito 2 – Comience con un fin en mente
Hábito 3 – Poner primero lo primero
Hábito 4 – Piense Ganar / Ganar
Hábito 5 – Busque primero entender, luego ser entendido
Hábito 6 – Sinérgica
Hábito 7 – Afilar la sierra

LAS CUATRO I’s DEL LIDER TRSCENDENTAL

Para llegar a ser un verdadero líder trascendental debemos de ser poseedores de cuatro componentes, mejor conocidos como las I del liderazgo trascendental.

1) Influencia idealista: Tener la habilidad de influenciar a las personas, ya que estas admiran a grandes líderes porque sus acciones reflejan positivismo.

2) Inspirar y motivar: Poder motivar para transformar positivamente a otras personas. Estos líderes son grandes motivadores.

3) Inteligencia estimuladora: Estos líderes retan constantemente con el propósito de buscar las formas de enfrentar, y solucionar los problemas. Motivan a otros a crecer.

4) Individualizar la atención: Para poder guiar a alguien hacia el éxito debes de conocerlo bien; por tanto es de vital importancia el escuchar. Debes de escuchar atentamente, y evaluar lo que él desea. Se concluye que al convertirnos en líderes no solamente podemos nosotros llegar al éxito, sino que podemos dirigir a otros hacia el camino del triunfo.

Christian prosiguió explicándonos en lo que consiste el Circulo del Éxito de ALPHA.

Para lograr el éxito debemos de comenzar compartiendo con otros, para luego formar un equipo con ellos, adiestrarlos, y finalmente crear un sistema. ALPHA ha creado una comunidad para adiestrar y sistematizar a su equipo en ruta hacia el éxito.

En Comunidad ALPHA tenemos tres áreas para trabajar con cada persona:

Convicción: Debemos entender que dentro de cada uno de nosotros existen las herramientas para ser exitosos. Debemos de liberarnos de las anclas que nos atan, y estar convencidos de que podemos lograr el éxito.

Carácter: Se va formando con nuestras experiencias, moral, y nuestro físico. Para poder crecer nuestro carácter debe de estar en acorde con nuestra personalidad.

Recursos: Comunidad ALPHA les provee los recursos para la educación hacia el éxito. A través de ALPHA AUDIO trasmitimos el conocimiento.

ALPHA Training, ALPHA Audio, ALPHA Blog, ALPHA Lectura, ALPHA Recursos.

Para finalizar el señor Rodríguez nos explicó cómo puedes hacer dinero con Comunidad Alpha trayendo a otras personas para compartir el conocimiento que estamos adquiriendo.

Luego de finalizada la conferencia de liderazgo y motivación ofrecida por Christian Rodríguez, los líderes fueron obsequiados con una inspiradora conferencia ofrecida por Charlie Carballo en la cual nos instó a través de una emotiva historia a nunca darnos por vencidos, ya que los obstáculos encontrados en el camino son enseñanzas y no fracasos hacia el triunfo. O sea, ¡Hoy es el día!

Sunday, July 25, 2010

BLOG 5 Personalidades y Elogio



Jueves, 22 de julio de 2010

La conferencia del lunes 19 de julio, por el Dr. Félix Carrillo fue conmovedora. La post data de “Coaches” por Omar Rivera fue excelente.

Cabe señalar que los allí presentes salimos eufóricos de satisfacción pues primeramente el Dr. Félix Carrillo, con su vasto conocimiento de psicología, cubrió uno de los temas de mas importancia para el ser humano, y uno de los menos discutido. Nos dejo saber como nosotros mismos nos limitamos a ser exitosos.

Nuestro magistral conferenciante comenzó explicándonos como desde que nacemos nos vamos desarrollando psicológicamente; vimos como nuestro medio ambiente (familiares, amigos, la escuela) nos comienza a fomentar la evolución de lo que se designa como RUIDOS, en nuestro carácter. (Lo que evoluciona nuestra conducta son los estímulos exteriores o interiores.)

El Dr. Carrillo comenzó explicándonos que desde que nacemos ya comenzamos a desarrollar nuestro carácter. Empezamos primeramente con el ID, el cual se define como; La primera instancia psíquica formada por todo lo heredado, e instintivo, del ser humano. Comprende de nuestros instintos físicos, se basa en el principio del placer, es la búsqueda de los estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos. Ejemplo; el bebé que llora buscando apoyo, seguridad, y satisfacción alimenticia de su madre, o sea, instintos con el cual tú naces.

Luego, durante la evolución del ser humano, entre los 3 a los 13 años, aproximadamente, la persona desarrolla el llamado EGO. En esta etapa el individuo se encuentra consciente de su identidad, y ya se relaciona con el mundo exterior. Se puede percibir como el “Yo” va emergiendo. Este yo permite adaptar la actividad de la persona a las demandas, y a las cualidades del medio externo. Así se va desarrollando el carácter del “Yo” o Ego, haciendo que los actos impulsados por el yo, se modifiquen o no se lleven a cabo debido a etapas de observación, y reflexión de la persona. En esta etapa el placer o satisfacción es sustituida por la adaptación a la realidad del medio ambiente. El “Yo” aprende a modificar su carácter para adaptarse a las exigencias del mundo exterior – la sobrevivencia. Durante este proceso se va desarrollando una serie de inhibiciones, o confusiones que modifican la conducta, cosa que le llamamos los RUIDOS.

Finalmente después de los 13 años, comenzamos a desarrollar el Superego o el Superyó. Muchas veces el carácter del Superego se desarrolla con tanta intensidad que la persona (o su carácter) tiende a imponer sus ideas de forma dictatorial y usa cosas, como las “exactitudes” (percibida por el) para auto autorizarse. Eje; “Esto es así porque yo tengo información que tu no tienes, y consecuentemente yo te estoy diciendo… etc., etc.” El Superego constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones de los padres, deseos inconscientes, especialmente los impulsos psíquicos, biológicos, y sexuales. Estos son parte central de la motivación de la personalidad humana.  Se cree que los trastornos neuróticos (y también otros trastornos mentales) tienen una causalidad psíquica, en un retorno de lo reprimido. Los deseos y fantasías refrenadas por la sociedad crean una condición inaceptable en la conciencia de un individuo, por lo tanto se tornan inconcientes, pero se mantienen efectivamente latentes en la psíquica mental de la persona. Esto es lo que el Dr. Carrillo expone como RUIDOS, o negativismos del yo ante el miedo a la represión social. Nuestro ilustre conferenciante nos dio ejemplos de cómo a los niños se les comienza a decir desde pequeños, “nene tu no puedes, tu eres feo, flaco, o aunque eres feo y flaco quizás seas exitoso pues eres inteligente”. Estas son programaciones sociales que durante la formación del Ego comienzan a crearles RUIDOS o imposibilidades a los individuos.

Dr. Félix Carrillo dramatizo detalladamente en su conferencia, los pasos a seguir para vencer esos ruidos o complejos que no nos dejan lograr el éxito.

Primero: Cuando nos enfrentamos a un RUIDO (el Bla Bla ese que nos confunde), deberíamos detenernos para descifrar cual es nuestro ruido, ya que el ruido es algo que puede atar nuestra vida para siempre, y no dejarnos progresar. (Comentario; la dificultad de descifrar es que si estas metido en un “jamón” pero no sabes que “es un jamón” pues entonces como vas a descifrar que estas metido en el jamón.)  Es por eso que a veces necesitamos ayuda externa – sicólogo – para entender o reconocer lo que “es el jamón”. ¿No entendiste? ¡Excelente! Ahora sabes lo que “es el jamón”.

Segundo: Una vez concientes del ruido, planificas la estrategia de cómo vas a manejar el ruido.

Finalmente: Cada vez que el ruido comience cállalo. Dr. Carrillo dramatizó este proceso difícil de la siguiente manera. 1-Extiende tu brazo con el puño cerrado. 2-extiende tu dedo índice. 3-dobla, desde tu codo, el brazo y trae tu dedo índice y pégalo en tus labios, y repítete a ti mismo; “el ruido no me va a vencer. Shhhh, Shhhh. Shhhh. A partir de hoy voy a tomar control de mi vida psicoanalizando cual es el ruido que me controla, y lo voy a vencer. Yo soy más grande de lo que mis ojos ven, y yo puedo. Cada vez que yo identifique el ruido, y lo silencie voy a crecer.”

El éxito estriba en escuchar e identificar cual es mi ruido y vencerlo.

·       Debemos pues, evaluarnos para ver donde estamos.
·       Decidir hacia donde queremos ir, y ver donde es que tenemos que cambiar para vencer nuestro ruido.
·       Comenzar a ser exitosos.

Al combinar estas tres cosas vamos a comenzar a crecer.

Después de tan magistral conferencia dictada por el Dr. Félix Carrillo, hubo una reunión de líderes donde el Sr. Omar Rivera dió un emotivo recuento de motivación, y definición de elogio, narrando como ejemplo la historia del famoso caballo campeón “Seabiscuit”. Este caballo al nacer era pequeño, y aunque era hijo de un campeón, sus dueños al contemplar su pequeño tamaño dijeron que no podía llegar a ser campeón. Con tan poco estimulo y el trato que le daban, este caballo entró en un periodo de letargo durante el cual no se destacaba. Su dueño original decidió venderlo al Sr. Charles S. Howard. Al llevarse a cabo este cambio le asignaron un nuevo entrenador llamado Tom Smith el cual simpatizo con el caballo, y lo motivaba elogiándolo. Smith consiguió que le asignaran un jockey llamado Red Pollard, el cual era muy grande para montarlos pues media 5’7”, y no podía ver por un ojo. Sin embargo entendió muy bien desde el comienzo el carácter de Seabiscuit. Este caballo podía presentir y entender cuando lo elogiaban. El elogio lo motivo de tal manera que lograron convertirlo en un campeón.  Luego para el año de 1938, arreglaron para que corriese contra el campeón nacional de Estados Unidos “War Admiral”, el cual hasta el momento era invencible.

Los apostadores pronosticaban que Seabiscuit perdería la carrera, más aun cuando Red Pollard, que se había accidentado, no podía montarlo. Pero Pollard fue tan astuto como para confesarle al jockey suplente los gustos y motivaciones de Seabiscuit, los cuales el suplente llevo a cabo según indicado. Aunque parecía una “misión imposible” que Seabiscuit ganase la carrera, resulto ser el triunfador debido a los elogios y el entendimiento que recibió de su entrenador, jockey, y dueño.

Ellos habían puesto todas sus esperanzas en el triunfo y éxito de Seabiscuit, logrando hacerlo el campeón nacional de Estados Unidos. Al terminar ganador de tan reñida carrera se le otorgó el titulo de “Horse of the Year of 1938”. En el proceso; la hazaña de Seabiscuit logro motivar a la nación americana a levantarse de la depresión en que estaba. El país se dio cuenta que, aun con todas las desventajas que tenían, ellos al igual que Seabiscuit, podían salirse de la depresión – porque sabían que America, y su gente tenían las mejores herramientas del mundo y que eran los mejores – “el yo puedo” triunfó. Gracias Omar, por esa gran motivación, y la demostración en vivo de cómo se aplica un elogio. Todo empresario que quiere ser exitoso debería aprender estas lecciones que tu impartiste tan dramáticamente.

Nota de Crédito: El 95% de este Blog fue redactado por la Profesora y Naturópata Licenciada Carole Gelpi. Fue inspirada por los hechos arriba mencionados.

ADENDUM DE ÚLTIMO MOMENTO SOBRE HFCS.

Este artículo fue publicado por el Dr. Mercola. Le compete a todo el mundo, y especialmente a los niños. Espero que te ayude.
http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2010/07/22/high-fructose-diet-contributes-to-high-blood-pressure.aspx


Wednesday, July 14, 2010

Blog 4: Cualidades de Liderazgo

El lunes 7 de julio de 2010, se hablo de los componentes de Liderazgo.

  1. El porque
  2. Tu compromiso
  3. Tu lista
  4. Como contactar 
Yo le voy a añadir 2 cosas más;
  1. seguimiento
  2. educación 
En el sito en la red; www.micomunidadalpha.com hay varios videos de los tópicos arriba mencionados. Si fuésemos a entrar en el súper detalle de cada uno, tendríamos que escribir como 10 Blogs para cubrir la información.

EL PORQUE;
Salvo por algunos individuos, apuesto que POCAS personas tienes un ¿Por qué? claramente definido. Al principio del siglo 18 en los EE.UU. nació una tremenda industria con gran futuro. La industria de ferrocarriles prometía ser algo extraordinario, lleno de lujo y belleza. Los dueños ESCRIBIERON su ¿Por qué? “Tener el sistema de ferrocarriles mas poderoso de los EE.UU.” ¡Fracasaron! Si estudiamos bien ese porque, te darás cuenta que es egoísta y auto centralizado. Estaban tan centralizados en sus juguetes (trenes) y su dinero (poder), que no pudieron expander su visión. Eventualmente las carreteras le dieron múltiples caminos a los “trucks” y los ferrocarriles empezaron a perder negocio. Entonces nace la aviación, y el movimiento de bienes se desplaza a todas partes de los continentes de las Américas, una flexibilidad que los trenes no tenían. Si los dueños de los trenes hubiesen cambiado una sola palabra, hoy en día seria una de las empresas más poderosas del mundo. ¿Cuál tu crees que es esa palabra? Pues voy a re-escribir el porque, “Tener el sistema de transportación mas poderoso de los EE.UU.” La palabra ferrocarril les tranco la visión a los dueños. Sin embargo, cambiando la palabra transportación, por la de ferrocarril, hubiera predispuesto la mente a velar por los cambios, y probablemente hubiesen sido dueños de los camiones y los aviones porque su “¿Por qué?” hubiera sido mas expansivo y los dueños hubiese estado preparados para aceptar los cambios.

Te pregunto, ¿hay alguna otra palabra que tú hubieras cambiado?  ¿Qué te parece esto? “Tener el sistema de transportación mas eficiente de los EE.UU.” ¿Cuánto más éxito tu crees que esta palabra “eficiente” les hubiera dado? ¿Se puede mejorar el “porque” aun mas todavía? Que te parece este cambio adicional… “Tener el sistema de transportación mas eficiente del Mundo.” Como dice mi tarjeta de negocio; Tus palabras crean tu realidad. Si esta meta hubiese estado bien clara en el comienzo, hoy día (el ferrocarril) seria dueño de todos los camiones y aviones en los EE.UU., y cuidado si no más.

Los inspiradores piensan, actúan y se comunican de igual manera para motivar a las personas. Conciente o no, están siguiendo el llamado "circulo de oro". Este Círculo de Oro nos ayuda a entender porque hacemos las cosas que hacemos. Explica porque las actuaciones humanas son predecibles y ordenadas; es evidencia de cuanto mas podemos alcanzar cuando empezamos con el “porque”.

Esta el porque tú quieres hacer algo, y esta el porque, que te inspira. Mirando exclusivamente el sector empresarial… porque tú haces X negocio, ¿Este negocio inspira a la población, a los que están en las trincheras?

Tú ¿Por qué?... es algo que causa que todos tus compañeros y socios quieran ayudarte a llegar. Yo no te voy a ayudar porque tú quieres un Ferrari rojo. Pero si te voy ayudar si lo que tú vas a hacer me ayuda a “yo” alcanzar mis metas.

El circulo de oro forma 3 argollas. De adentro hacia fuera – empieza con el ¿Por qué? El próximo circulo es el COMO, y el ultimo circulo – el de afuera – es el QUE. El que vedemos, el que hacemos. En una futura ocasión abundaremos mas en el ¿Por qué? Simplemente acuérdate, Nadie compra LO QUE tu haces, lo que compran es el PORQUE tu lo haces. Las palabras que tu usas para definir tu ¿Por qué?, son sumamente importante y debes tomarlo a pecho.


TU COMPROMISO
… va a funcionar solamente si tu ¿Por qué?, esta claro. En este calor de Puerto Rico es muy fácil ponerse vago. Pero cuando el General va a dirigir la batalla, es el primero en estar al frente del batallón – todos los días – indiferentemente de todas las otras distracciones que aparezcan.

LA LISTA
Desafortunadamente, esto es un cuchillo de doble filo. Algunos enseñan que debes abordar a tus familiares primero. Pero si eres débil de compromiso, la negatividad de tus familiares puede resultar en tu derrota más grande. Ha nacido formas nuevas que te dan mucha mas postura – se llama “Attraction Marketing”. Haz un rastreo en Google y encontraras una montaña de información acerca de este tópico. Lo importante es que empieces a compartir tu nuevo negocio. Pero por favor, mantén una hoja de perfil de cada persona que tú contactas para que puedas dar el seguimiento adecuado.

COMO CONTACTAR

Dale Clic a este link para que veas el segundo día de entrenamiento que es el procedimiento del contacto incluyendo la “FORM” de entrevista. Estate conciente que esto es una ventanita al proceso de contactar. La gran parte de mi libro “Secreto a la Cumbre” esta dedicado al tópico de cómo contactar.