Tuesday, June 22, 2010

BLOG 1: El Exito de ayer no vale nada para mañana

Yo, a los 67, y a mi esposa a los 70 años, nos acaba de dar una fastidiosa realidad en la frente. Aunque es relativo, somos pobres. Relativo porque si nos comparamos con el resto del planeta, estamos en el 1%-2% de los afortunados. Si vas a Haití - esos si que están j.... (chavaos – frase puertorriqueña). Si vas a ciertas áreas de Bolivia y Perú en el altiplano, ¡allí no hay que comer! Si vas a ciertas partes de la India, el SIDA esta matando a 3 millones de personas, y aumentando. ¡Entonces! ¿Porque digo que somos pobres? Tenemos casa cómoda para 2 personas y 3 perros, tenemos 2 autos, (un Toyota y un Mercedes), tenemos Celulares, Internet de alta velocidad, agua caliente, vamos a Star Bucks y Borders todo los días (bueno… casi) y sin embargo… me siento que ¡SOMOS POBRES!
Hemos hecho todo lo que nos enseñaron como clase media; Vete a la escuela, aprende una profesión, trabaja fuerte (para otro – por cierto), ahorra dinero y disfruta tu vida en el retiro. Pero mi esposa recibe una pensión de American Airlines de, respira hondo, $35.00, y de PanAm de $300+, y su seguro social, que probablemente, para el 2018, ya no exista. Yo no voy a llorar acerca de los gastos, pero en comida de perro nada mas - se va eso que ella recibe. Muchos no entenderán esto, pero mis perros comen antes que nosotros.
Entonces viene el Autor, Robert Kiyosaki, de la serie Padre Rico, Padre Pobre (Rich Dad, Poor Dad) y me dice, no, no, no… tu no eres pobre… un pobre es una persona que espera que el gobierno lo cuide (WIC – Plan 8, etc.), o que la familia lo mantenga, o que espera hacerse rico con la LOTO. ¡Ahhh! te fijas, yo estoy guayando la raya porque yo juego la loto… anda pal’ ca…. Buno. Nada. Perdóname Señor.
Como me dice Apolinar, “Terry, es que pobre es un estado mental”. Bueno pues entonces soy pobre porque mi estado mental es que yo quería ser rico.
Entonces viene Vidal y me dice “Terry, es que tú eres millonario”. Me le quede mirando - pensando, “¡Estará ciego este tipo!” Explica eso de millonario, le dije.
Tú y tu esposa gozan de excelente salud. Mira el tipo ese que llego allí en el Porche. Es tan gordo que la panza no cabe por debajo del guía y tres personas tuvieron que ayudarlo a salir. Pensé, es verdad, el dinero sin salud no vale nada.
Me puse a investigar las estadísticas y encontré que en los países pudientes hay mas enfermedad, especialmente obesidad y del corazón. La razón es que pueden comprar comida de “lujo” – enlatada, procesada, matada, y la carne es limpiada con ¡Cloro! ¡Ahiiii! (no me crees – mírate la película, Food Inc.)
Todos los años, desde que me retire, encuentro que $100 me daban para 4 sacos de comida en el súper… después solo para 2 sacos. Entonces empecé a comprar “orgánico” y me da para un solo saco. Ahí es donde descubro que, no es que la comida esta mas cara, es que la divisa del dólar americano vale menos y tienes que usar mas de ellos para comprar lo mismo que comprabas antes… ¡Oh chit! (Umm. Estoy disimulando)
Bueno, queriendo educarme y mejorar mi vida, leí el libro “El cuadrante del flujo de Dinero” (Cash Flow Quadrant) por Kiyosaki. Hoy me doy cuenta que todo lo que aprendí sobre el dinero y lo que le enseña a la clase media, no se parece en nada a lo que le enseñan a los ricos. O sea que por 55 años, ¿yo estaba equivocado? No puede SEEEER… yo que me creía la gran jo…. No sirve pa’ na la información, tengo que, pues… empezar de Nuevo, ¡Oh chit!
Todos mis éxitos, mi fama de piloto, mi licencia de Naturópata y todos aquellos logros que yo tuve… hoy no valen nada… un papel en la pared… anda pal’ ¡Oh chit! Mañana soy lo que empiezo hoy.
Bueno, empecé tratando de ayudar a la gente con el problema de las finanzas. Me leí otro libro de la serie Padre Rico, “Aumenta tu IQ financiero”. Decido ayudar a Puerto Rico y me meto en la política como candidato a la cámara de representantes con el PPR y Rogelio Figueroa. Mano, lo que yo aprendí no esta escrito en un libro. La gente en este país está hipnotizada. Fortuño era la mejor alternativa… pues, ¡ahora que!
Decidí enfocarme en mi negocito de persona a persona, porque creo que de uno en uno, formando una comunidad, puedo lograr más que lanzándome de frente a los ciegos. Pongo en el universo un requisito para poder educar a mi gente en esto que aprendí sobre el mejoramiento financiero y personal, y prángana, aparece Comunidad Alpha en el Sheraton del Viejo San Juan. El Secreto funciona.
La más importante inversión que puedes hacer en tu vida es tu educación. Encontré la educación pa’ mi gente que yo buscaba. Búscame 7:15 Los lunes en el Sheraton del Viejo San Juan.
Resumen del 6/14/2010
Los 7 hábitos de personas altamente exitosas.
1 Vuélvete proactivo, toma iniciativa – estar frente al televisor no es.
2 Comienza toda meta o tarea con el fin en mente – visión clara.
3 Póngale prioridad a las cosas. ¿Qué es lo que te va a llevar directamente a la meta?
4 Ganar, Ganar. Toda negociación debe tener algo beneficioso para los dos lados.
5 Comunícate. Parte de comunicar es OIR primero.
6 Dicen que; la fuerza esta en la unión. Grupitos trabajando hacia la misma meta lograran grandes cosas.
7. Tú eres el cuchillo. Afílalo. O sea, vuélvete un profesional, hazlo bien o no lo hagas.

Amigos para hacer comentarios dale a - links to this post = aqui abajo.

1 comment:

  1. Brutal Terry. Ciertamente estas evolucionando.

    ReplyDelete

Participa y Comenta. Favor de dar un "Rating"a este Blog.