Lunes 21 Junio 2010
¡WOW! Que tremenda conferencia. Yo creía que me lo sabía todo. Sigo aprendiendo y repasando. Se cubrió mucho, pero si te lo cuento con el mismo detalle aquí, te pierdes. Como dice mi mentor – más vale una historieta que una lista de tecnicismo. Los hechos personales de hoy se parecen mucho a lo que cubrió el Doctor. Voy…
A la 5:00 PM me llama Miriam por teléfono para informarme que a la 7:00 PM yo y mi esposa teníamos que estar en el cuartel de la policía para la juramentación como “Sheriff” de la comunidad. “Anda pal’ casino” ¡2 horas antes de reunirme con mi gente para ir al Sheraton! Que pugilaaaato. Mis emociones me jalaban en direcciones opuestas. “¿Cómo voy a cumplir con dos cosas importantes?” (Esto se llama caos mental). Bueno. Analizo. El problema me lo ( causo ) un irresponsable que me llama 2 horas antes. Consultare con mi esposa… (En la charla hablaron de crear un grupo de apoyo para no afrontar el caos solo)…claro en este momento mi apoyo es mi esposa Carole y me dice, “papa, el superintendente va a estar allí, hay una comida suculenta – ¡gratis!” ¡!!Ay!!! Ese no es el apoyo que esperaba. Le digo… que tú crees de esta solución; como los dos somos uno (hemm), pues tú corres para la juramentación y yo para la Educación y por la noche nos contamos los eventos. (Solución inmediata). “Tremenda idea” me dice ella. Arranco de plaza para llevarla a la casa de una amiga que se va a encargar de ella, y me doy cuenta que King Kong me esta persiguiendo con rayos y tronadas… Cuando vire para atrás para volver a StarBucks en Plaza, parece que las cataratas del Niágara se habían desbordado y las carreteras parecían ríos… Una vocecita (el lado creativo del cerebro) me decía, que ¿&@* eres si con esta lluvia no va a ver nadie allí… vete pal’ fieston. Entonces (el lado realista del cerebro) me decía, con voz profunda y seria, tu eres responsable, tu necesitas aprender mas – sigue el consejo de Kiyosaki. Tu gente te espera.
Estando en StarBucks, me llama el primero; Mira Terry, es que esta lloviendo y… “¡ha, te vas a rajar!” le interrumpí… bueno es que… “OK. Pues nada… yo te borro de la lista de lideres” y le enganche. (Me dio pena – pero no se lo dije).
Como dice Mr. Sabiolento, (mi mentor, condecorado miembro del club de millonarios – pero que para no dilatar la cosa le cambie el nombre…) “¡no trates de convencer a nadie, solamente brega con los que ya están buscando y tienen compromiso!” OK.
Bueno me monto en el carro, con mi tanque de oxigeno, mascara y chapaletas porque ya mismo me convierto en submarino, y arranco pa’ el “Cheraton”. Y lo más apropiado es que aparece un “palkin” frente a Mister Sapo… como que si la odisea no era suficiente…
Cuando subo me encuentro con personas sonrientes, dándome la mano y yo, bien “despistao” “si, si, llegue, llegue”. Vaya-món, el de Arecibo, ¡ARECIBIO! estaba llegando con su invitada, el Gallego había llegado también… (Al final todos firmaron) ¡WOW! Impresionante. Ese Doctorcito esta en algo.
“Oye” y fulana y zutano de la semana pasada, que paso, me pregunto uno. “Mister” le conteste, “cuando uno tiene la VISIÓN clara, llegas hasta en yola”. Para el buen entendedor creo que con la historia de arriba basta – y el bregar con los pasos del caos también… el cual resumo: 1. aceptar que estas en caos – en muchos casos la negación es prevalente. 2. Que causo el caos. 3. Que grupo de personas te apoya para no afrontar el caos solo. Un mentor te ayuda a evitar una depresión. 4. No te quedes “mojoniando” con el problema busca una solución inmediata. Cuando mi esposa se estrello al mar en una avioneta que piloteaba y se hundió con el pasajero a bordo – no le di tiempo para que entrara en shock. Inmediatamente la monte en una avioneta (bajo protesta) y la lleve a que volara suficiente para que recuperara su autoestima y seguridad. Después tomamos medidas de inspección, y a largo plazo de mantenimiento, para que no ocurriera otra vez. 5. Aunque los causantes algunas veces son inesperadas, ciertamente hay que tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. 6. Ella fue suficientemente valiente para aceptar la responsabilidad – y la ejecuto con perfección – por eso fue que sobre vivió y salvo al pasajero. 7. La aviación requiere un proceso específico para estos casos. Ciertamente cuando se le volvió a fundir un motor 3 semanas después, hizo un aterrizaje forzoso y llego a la pista con precisión. El caos la ayudo a estar mejor preparada para el próximo incidente.
En la película – introducción por Robert Kiyosaki – dice que empieces con un sueño. El problema es que en prácticamente todas las conferencias y adiestramientos que yo e atendido siempre dicen lo mismo, pero nadie especifica que y como se desarrolla un sueño que tenga un significado tan potente como para sacarte de tu zona cómoda. El fracaso de grandes corporaciones, empresas, conquistadores, naciones e individuos, es que no “empezaron con el porque” claramente masticado en su mente. Cuando el presentador (Doctor) hablo del el ciclo del éxito, note la falta de una importante palabra en el medio del circulo… La palabra “porque” no estabas. “Porque” vamos a compartir con un equipo y adiestrarlos en el uso de un sistema si no estamos bien, bien claro con el porque. El libro “Start with Why” por Simon Sinek, es uno de los mas profundo y analítico sobre este tema que yo e leído. Si quieres ser un líder con gran éxito, ¡no basta simplemente querer ganar mucho dinero para comprarte un Ferrari! Vete mas allá.
Cuando el Presidente Kennedy dijo, “vamos a llegar a la Luna en la próxima década” inspiro a toda una nación a que se alineara con su idea, levanto el orgullo nacional y propulso a que todos tomaran acción en una sola dirección. Fue una visión grandiosa. ¿Tú tienes una visión así? ¿Estas claro en el porque de las personas que tu te propones ayudar? ¿Por qué ellos deben alinearse contigo?
La compañía de ferrocarriles de los EE.UU. fracaso por una sola palabra. El lema era; “Ser la compañía de trenes más grande de los EE.UU.” ¡Fracasaron! Pero si el lema hubiera sido, “Ser la compañía de transportación más grande de los EE.UU.” Si hubiesen cambiado Trenes por Transportación, hoy en día serian dueño de las compañías de Troces, Aviones y Barcos – porque el enfoque hubiese sido diferente. ¡Una palabra!
La gente no compra, “lo que tu haces”, la gente compra el “el porque tu lo haces”. Porque, es el componente emocional de las decisiones. ¿Por qué los tecnócratas quieren trabajar en Google? ¿Por qué los empleados de la línea aérea peor pagados aman a su compañía y tiene el mayor respeto y más alto rendimiento económico?
Los que no fueron, porque estaba diluviando, no saben lo que se perdieron. Se cubrió mucho más. Todos mis líderes se comprometieron con el proceso.
¿Y tú?
Te veo el próximo lunes. Acuérdate los 7 hábitos. Si tu vas, los dos ganamos y llevamos a PR hacia delante.
Acuérdate de darle al link de abajo para hacer tu comentario. Participa. Forma tu comunidad.
Cariños a todos. Terry.
La verdad es que me pusistes a pensar!
ReplyDeleteEsto es una prueba... te toca a ti.
Terry, te felicito, tu blog es motivador
ReplyDeleteCarole
Terry, soy FANATICA! Si todos tuviesemos el 10% de tu sentido de humor y proyeccion de vida seriamos capaces de tomar mejores decisiones que afecten POSITIVAMENTE a PR y el mundo! Que gran aportacion a la COMUNIDAD ALPHA! Llevas el mensaje de manera majestuosa en Arroz y Habichuelas! Te felicito, Un abrazo! NGL - Coach Alpha
ReplyDeleteUna de las críticas más fuertes que ha recibido Robert Kiyosaki tras escribir “Padre Rico, Padre Pobre” proviene de John T Reed. Ya os hablé hace algún tiempo de esta polémica en la entrada “Robert Kiyosaki” y hoy os voy a profundizar en esta encarnizada batalla dialéctica entre dos gurús financieros con el fin de que podáis tener una opinión más formada acerca de Kiyosaki: ¿un charlatán embaucador? ¿un genio y alguien a quién seguir? leed y sacad vuestras propias conclusiones. En primer lugar tenemos a Robert Kiyosaki, no creo que haga falta presentación, pero si no lo conoces dale un vistazo al link que he puesto antes sobre su obra y milagros. El segundo púgil en cuestión es John T Reed, MBA por la Universidad de Harvard y según su web, inversionista en inmuebles, sector en el que ha hecho su dinero tanto por inversión como por la venta de libros (siempre según sus palabras).
ReplyDeleteLo que más llama la atención de la web de John T Reed es el listado de gurús financieros y su valoración de estos, pero centrémonos en su dura lucha contra el gurú hawaiano. Todo era apacible en la vida de Kiyosaki hasta que una copia de su libro estrella cayó en manos de Reed: la polémica estaba a punto de estallar. Mediante su página web Reed comenzó a redactar un artículo sobre lo qué le había parecido el libro y las visitas no pararon de crecer.
Padre Rico, Padre Pobre es uno de los libros más idiotas sobre consejos financieros que he leído. Tiene muchos errores de hecho y un gran número de supuestos acontecimientos muy poco probables… – John T Reed
Una de las críticas más duras que le hace es la de ser un mentiroso. Si comparamos los libros “Si quiere ser rico y feliz, no vaya a la escuela” de 1992 con el archifamoso “Padre Rico, Padre Pobre” (PR-PP desde ahora) de 1997 se pueden encontrar una contradicción curiosa. El primer libro lo dedica textualmente a “Ralph H. Kiyosaki, Superintendente de Educación, Estado de Hawaii, el mejor profesor que he tenido”. Como imaginais, Ralph Kiyosaki es su “padre pobre”. Cuando sacó a la luz PR-PP como todos sabeis dice a lo largo del libro que las enseñanzas más buenas las obtubo de su “padre pobre”. Quizá muchos digan “bueno, pues su padre rico será el segundo mejor profesor que tenga”, falso, en 1992 decía que su segundo mejor profesor fue Marshall Thurber.
Otro de los ataques de Reed a Kiyosaki es el de pésimo consejero. Sobre todo el que hace a colación del sentir de los negocios de Texas: “Si vas la la bancarrota, ¡hazlo a lo grande!“, tachandolo de consejo de adolescente y encuentra normal que si piensa de verdad así, alguna vez en su vida se viese en la ruína. Aconseja leer libros de gestión de riesgo en inversiones e incluso admite con cierta ironía que ni el mismo padre rico entendería estos libros si dejó la escuela en 8º curso y… mucho menos Kiyosaki. También va desgranando muchos párrafos del libro, como cuando dice que un pasivo de 100.000€ anuales es suficiente para vivir tranquilos y que es fácil de conseguir. Bien, si conseguimos unos intereses del 10% anuales que ya es una cifra dura de conseguir, necesitaríamos unos ingresos netos de 1 millón de € anuales, algo que hoy en día solo hace el 2% de la población americana, es decir, pone metas o ejemplos casi imposibles de conseguir si hacemos cálculos… Y así a lo largo de un extenso artículo que de vez en cuando va ampliando con nuevos datos. No es el único, también han caído en sus manos Donald Trump, Robert Abalos y ¡hasta su propia madre! No solo merece la pena leer el artículo sobre los libros de Kiyosaki y ya de paso darle un vistazo al resto de gurús que va despellejando uno a uno. Desde ya prometo redactar un artículo resumen acerca del enfrentamiento entre Kiyosaki y John T Reed. Ya que Kiyosaki también escribió su réplica a Reed en internet, desde entonces son “enemigos íntimos“.
Gracias Terry, Espectacular tu blog recordando que aquel que se programa para el EXITO, encontrara la manera de llegar hasta en circunstancias dificiles. En la Comunidad Alpha vamos a ti, Asi que sigue dando tu maximo y transformaras muchas Vidas.Bendiciones,Coach Alpha Luis Viera.
ReplyDeleteMi pregunta a la persona que escribió acerca de Reed y Kiyosaki. Lo que tu leísteis, es la critica de Reed, o los Libros de Kiyosaki? Yo prefiero leer el libro y llegar a mis propias conclusiones, que las opiniones de un Tercero. Yo y muchos hemos aprendido con el Juego de cashflow 101. Inclusive después del 8tavo juego, revise mis finanzas y pude ahorrar 812.00$ mensuales. Así que si dice un par de embustes para llevar el mensaje; y que de resultados, y que sea un escritor "best seller" y que muchos tomen conciencia, y echen para adelante financiera-mente, pues entonces nada que decir excepto felicitaciones a Robert.
ReplyDeletePara el anonimo que menciona que Reed critica a Robert Kiyosaki... la critica del anonimo hacia Kiyosaki no aporta nada y menos de un tal Reed que recibe peor critica que la que el le hace a Robert... aqui esta el articulo. GRACIAS POR ayudar con la conviccion de quien es Kiyosaki.
ReplyDeleteJohn T. Reed
John T Reed is the author of several real estate books. He claims to be a successful real estate investor. His books talk about ‘being successful in life’, ‘real estate secrets’, ‘ingenious investments’, and other enticing propositions. But if you dig a little deeper, you’ll find that not everything rings true...and that John T Reed is actually another one of those crafty scam-gurus.
In reality, John T Reed is a real estate nobody. He has successfully dealt with only twelve properties in his entire career! And it is with this meagre experience that John boldly ventures to write books, and proclaims that he can teach you to get rich! If this weren’t costing money, we would actually laugh at the irony...
John’s books are completely inadequate. It’s based more on fantastical theories, than real experience. And the precious little that is useful, is all copied. There’s absolutely no original work, or innovative insights. A large part of it is a direct cut and paste of real estate articles. And despite all these negatives, John emphatically proclaims that his books are better than the rest. He even stoops to degrade other real estate gurus, and puts himself on a pedestal. This is totally uncalled for, not to mention completely disgusting.
And having said that, we have to give the man credit for his honesty. He candidly admits that real estate authors get rich, not from real estate, but from selling their books! And we can’t agree more. Most authors, and definitely John T Reed, make their dollars from their hyped-up books, and not really from any real estate deals. Getting rich from real estate is no joke, but most books about it certainly are...
There’s honestly no shortcut to success. To make it big in the property world, you need to dedicate years of your life, and struggle for a long time. It’s only then that you’ll taste the sweet fruit of success. And although a few of John’s articles show some maturity and genuine content, for the larger part, they are impractical. One advice John dishes out, is that you should publish your portfolio on the website. This suggestion is downright absurd. John T Reed doesn’t really know what he’s talking about. And you’re better off without him and his books.